viernes, 25 de septiembre de 2015

Discriminación y exclusión en los colegios viedmenses


Ignacio es un chico como cualquier otro, solo que tiene, como su madre dice, algunas particularidades. Le diagnosticaron TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), más conocido como autismo, a los 5 años de edad.
Tanto Laura como su hijo y toda su familia han sufrido en carne propia la discriminación y la exclusión, en las escuelas, en la sociedad.
Sin embargo, nunca bajaron los brazos y siguen adelante por la igualdad de derechos y la inclusión que debe tener Ignacio, como cualquier otro chico.
Laura tuvo a Ignacio a los 21 años, era mamá primeriza. El niño nació y se desarrolló normalmente. No había nada raro en él, sino que por el contrario era muy precoz. "Empezó a caminar a los diez meses, era muy curioso y despierto", comentó Laura.
"Pero de pronto, cuando Ignacio tenía dos años y medio,su mirada se apagó", recordó y agregó que su hijo ya no dormía, no comía y lloraba por todo.
Además, sufría insomnio y tenía trastornos gastrointestinales. Tanto Laura como toda su familia se cansaron de recorrer especialistas, pero nadie sabía decirles qué tenía su hijo.
"Se nos complicó todo, era otro nene y dejó hablar",explicó. Primero empezó señalando cosas, después muy rudimentaria la comunicación y llegó un momento en que solo lo entendía su madre.

Sus primeros pasos en el maternal

A los 3 años Ignacio inició el maternal. Para este tiempo, su familia ya se encontraba realizando todos los estudios médicos que se aconsejaban en ese momento. "Hasta tuvimos que vender cosas del hogar para pagar estos estudios que nadie nos cubría", comentó indignada.
Finalmente, se descartó todo lo orgánico, no tenía absolutamente nada.Les recomendaron hacer terapias y les tiraron algunas ideas acerca de lo que podría llegar a tener Ignacio. "Psicosis infantil, incluso un médico nos llegó a decir que podría tratarse de una esquizofrenia, con todo lo que eso implica ese diagnóstico", explicó Guanca.
Hicieron un año y medio de psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, terapia de pareja, aromaterapia, etc. Iban cuatro veces por semana a distintas terapias, pediatras, curanderos. Pero luego, vivieron una horrible experiencia en una de esas terapias.
Ignacio tenía muchas estereotipias, movía muchos los brazos repetitivamente. En un momento, una de las terapeutas propone que para que deje de hacer esto había que ponerle mancuernas en las manos, peso en las manos para que las baje. "A partir ahí,decidimos no llevarlo más, nos pareció algo tan bruto, me sonó a un entrenamiento canino", comentó Laura.
En esos dos años de maternal, Ignacio se despegó un poco de mamá y papá y aprendió consignas como séntate, deja de deambular, etc. Cosas muy simples que capaz que un nene de dos o tres años lo hacía. "Ahí nos dimos cuenta de que Ignacio estaba lejos de poder estar en un preescolar con otro nene, la brecha era enorme", mencionó.

Discriminación en el jardín

Ignacio comienza salita de 5 años en el Jardín N° 5 de Viedma y al mismo tiempo un tratamiento en un centro, donde es evaluado y le diagnostican TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo). A partir de allí, comienza a trabajar con una terapeuta, que hasta hoy en día lo atiende. Fue a ese ese Centro unos dos años, hasta que su familia decide qué iba a hacer el nene y qué no, ya que era un caos la cantidad de terapias a la que había que llevarlo.
Cuando los padres de Ignacio se enteran que él hacía permanencia en el Jardín 5 de Viedma, no continuaron. "Vivimos experiencias horribles con los adultos, fuimos rechazados y discriminados",
reveló Guanca.

Empezar de nuevo

Para ese entonces Ignacio, recién estaba esbozando algunas palabras, ya había roto las ecolalias aunque no conocía colores, no sabía dibujar el cuerpo humano, apenas podía sentarse pero igual empezó nuevamente el jardín.
En el Colegio Adventista lo aceptaron como a cualquier otro nene. "Fue la primera vez que sentí que podía ir con mi hijo sin ocultarlo ni sentir que era el bicho raro", manifestó Laura.Así que empezó desde jardín y egresó en séptimo grado. Tuvo una maestra que los padres de Ignacio pagaban porque la escuela no tenía Equipo Técnico.
Hoy en día, Ignacio se encuentra cursando el segundo año en el CEM 141 del barrio San Martín, recién hace unos meses pudo tener alguien que lo acompañe, un Técnico de Apoyo en la Inclusión. Lo único que Laura y su familia exigieron es que no se trabaje fuera del aula, porque la inclusión debe hacerse desde una escuela común y corriente con todos los chicos. “Si él va a tener que ir a un lugar especial o tener momentos especiales, no hay inclusión”, manifestó con firmeza Laura Guanca.
La familia de Ignacio se encuentra pensando cómo hacer para apoyarlo y que él pueda por sí solo desenvolverse."Que Ignacio pueda tener un grupo de amigos es algo que me encantaría que pase. Se trata de aprender día a día, a prueba y error", finalizó.



Fuente:
jessica castro
www.elautismoenviedma.blogspot.com.ar/2015/06/la-historia-de-laura-y-su-hijo-ignacio.html

viernes, 28 de agosto de 2015

Nieto recuperado N° 116: “Nunca imaginé que mi historia estaba conectada con mi objeto de estudio”


Como sociólogo del CONICET, Jorge Castro Rubel se dedica a investigar conflictos sindicales. En diciembre del año pasado, se enteró de que sus padres eran dos militantes sindicales desaparecidos y se convirtió en el nieto recuperado número 116

Están quienes piensan que las casualidades existen. Otros que creen en la intuición. Algunos lo ven como un llamado del destino. Puede que la historia de Jorge Castro Rubel tenga algo de eso. Estudió sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en 2005 ingresó como becario al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y desde el 2012 se desempeña como investigador asistente en el Instituto de Investigaciones Gino Germani estudiando la relación entre el conflicto sindical y la cultura.

Hasta ahí, una historia similar a la de muchos. Pero el 4 de diciembre de 2014, recibió una noticia (emparentada con su objeto de estudio) que le cambiaría la vida. Se enteró, a través de un análisis de ADN, que sus padres biológicos no eran quienes lo criaron, sino que era hijo de dos desaparecidos durante la dictadura. Jorge Rubel Castro se convirtió, entonces, en el último nieto identificado por las Abuelas de Plaza de Mayo

Desde muy joven Jorge cultivó interés por la política: en su casa se hablaba mucho del tema. Ya en la secundaria le gustaba leer los diarios y estar informado. Cuando tuvo que emprender sus estudios universitarios se debatía entre la filosofía y la sociología, hasta que se inclinó por esta última. Se graduó, pasó por algunos trabajos pequeños, y en 2004 se presentó, con pocas expectativas, a una beca doctoral del CONICET.

“Hasta ese momento, en las convocatorias entraba muy poca gente, pero en ese año se abrió una convocatoria grande. Comencé como becario doctoral, postdoctoral, después carrera y actualmente soy investigador asistente”. Como el conflicto social y la protesta eran temas que siempre le habían interesado, decidió que los abordaría en su trabajo. Para su tesis doctoral se enfocó en la experiencia de organización y desarrollo sindical de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires entre 1994 y 2007. Hoy, Jorge está desarrollando un instrumento de recolección de datos para abordar la relación entre el conflicto y la cultura. Su rutina diaria es la típica de los investigadores en ciencias sociales: hacer encuestas, entrevistas y consultar material bibliográfico para luego procesarlos.

Más allá de su desempeño profesional, el investigador (de 37 años, que vive en Villa del Parque, está casado y tiene dos hijos) se enteró recién en agosto de 2014 a través del relato de una tía que quienes lo criaron no eran sus padres. Nunca había tenido dudas sobre sus orígenes. Acceder a esa información después de tantos años, para él, significó “una gran conmoción”, aunque también siente que por su edad, tiene más herramientas para poder asimilar una noticia tan compleja. “Estos meses fueron muy intensos, de procesar mucha información. Son demasiadas cosas en muy poco tiempo”.

Cuarenta y cinco días después de enterarse de la noticia, con el interrogante de cuáles eran sus orígenes, Jorge se presentó en Abuelas de Plaza de Mayo para hacerse un análisis de ADN. “Habiendo nacido en 1977 entendía que el camino lógico era acercarme a Abuelas para confirmar o descartar si era hijo de desaparecidos. Mi objetivo era conocer mi origen teniendo en cuenta además que podía haber familiares o amigos buscándome durante muchos años”. Entonces, llegó la verdad.

El 4 de diciembre de 2014 recibió el llamado de Claudia Carlotto, titular de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), que le confirmaba que era hijo de Ana Rubel y Hugo Castro, activista sindical de la organización político-militar Frente Argentino de Liberación (FAL). “Nunca imaginé que iba a tener un nexo tan directo con mi objeto de estudio”, dijo por entonces Rubel. Para su tesis había leído y averiguado lo que fueron las coordinadoras (los núcleos de militantes) en el ´75. Y también sobre la historia sindical en Argentina.

Según pudo reconstruir, Jorge nació en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y horas después de ese día de 1977 dos militares (un policía federal y un integrante de inteligencia naval) lo llevaron a Casa Cuna porque estaba en muy malas condiciones, de bajo peso y cianótico. Pero el médico de turno decidió llevarlo a su casa y adoptarlo como propio, sin contarle nunca esa historia, hasta ahora.

Desde que supo la verdad Jorge conoció a sus primos y tíos. “Tenemos una buena relación, nos estamos conociendo de a poco. Por medio de ellos estoy conociendo a mis padres. Ellos tenían información muy desalentadora sobre mí, estos años los pasaron con mucha incógnita, porque nací con muy bajo peso. Tenían incertidumbre y pocas expectativas de que estuviera con vida”.

Fueron muchos cambios en poco tiempo. A sus hijos les va contando la noticia en dosis. “Ellos ven mi conmoción y preguntan, y yo les cuento lo que voy sabiendo de sus abuelos y de mí”. A futuro, Jorge se sigue viendo como investigador del CONICET, aunque vislumbra la posibilidad de que se abran otras líneas de investigación. “Todavía es prematuro para pensarlo, pero estoy en el medio de una línea de trabajo que podría derivar en revisar algunas cuestiones que tengan que ver con la militancia sindical o político militar directamente en los ´70″, cuenta.

El martes 24 de marzo será el primer Día Nacional por la Verdad, Memoria y Justicia que pasará sabiendo su verdadero origen. En años anteriores solía ir a las marchas en Plaza de Mayo. Este año viajará a Resistencia invitado por la Agrupación HIJOS de esa ciudad. Es que su mamá, Ana Rubel, era nacida en Resistencia. Y hay otro punto paradójico en la historia: su actual mujer también es oriunda de esa ciudad. Por eso, desde hace años Jorge va de visita a la capital chaqueña. “Como científico que soy, yo no creo en intuiciones ni en nada relacionado con el pensamiento mágico. Para mí ese detalle también es otro punto de coincidencia (se encoje de hombros Jorge). Pura casualidad”.

Referencia: CONICET

jueves, 13 de agosto de 2015

Estudiantes estan organizando el día del niño

Estudiantes de las Universidades de Rio Negro, del Comahue, del Instituto de educación física y de la escuela de arte se encuentran organizando el festejo del día del niño con los chicos que están en los hospitales de Viedma y Patagones y este año también se extenderá al barrio 30 de marzo de Viedma.


Por tercer año consecutivo se está llevando adelante la campaña solidaria “Un Juguete Por Una Sonrisa” este año se estará organizando de forma conjunta con los integrantes del Centro de Estudiantes del Instituto de Educación Física, también estarán participando estudiantes de la UNRN, de la UNCo, y de la escuela de artes, la actividad se llevara adelante el día sábado 12 de Septiembre, donde no solo se festejara el día del niño con los chicos que están en los hospitales de Viedma y Patagones sino que se extenderá a uno de los barrios de Viedma, más precisamente el 30 de marzo. A los festejo del día niño se sumaron la academia de peluquería Otto, la Tecnicatura Superior de Gastronomía quienes estarán participando y siendo parte de la jornada comunitaria. Actualmente se están juntando juguetes, ropa y calzado. En el caso de las donaciones de juguete la pueden alcanzar al hipertehuelche en Viedma y la ropa y calzados al Instituto de educación física más precisamente el centro de estudiantes.

Desde la agrupación Frente Universitario Popular (FUP) expresaron su alegría por lograr institucionalizar una idea que venimos llevando acabo hace más de tres año ahora se ha podido extender a otros estudiantes de otras casa de altos estudios. “Realmente esperamos y deseamos que podamos seguir transitando juntos el camino de la solidaridad, del compromiso y seguir sembrando esperanza. Siempre hemos sabido que la unión hace la fuerza y hoy lo estamos haciendo realidad, con el trabajo en conjunto”.

Por eso desde de amplio sector estudiantil y juvenil aprovechamos la oportunidad para extenderle la invitación a sumarse a este lindo emprendimiento que no busca otra que poder multiplicar y arrancar muchas sonrisas. 

Otro Lugar donde Dejar Tu Donaciones: 


Muchas Gracias a la Jugueteria Charly ubicada en calle Buenos Aires 226, Casi llegando a Saavedra por dejarnos poner una Caja para poder recepcionar las donaciones. Ahora a TODAS las personas que deseen colaborar con algún juguete acercarte hasta la jugueteria Charly para dejar tu donación.





Gracias a la Academia Otto por Sumarse


Gracias a la gente de la Tecnicatura Superior de Gastronomía por Sumarse 



Acerca tu Donación al Hipertehuelche en Viedma 

miércoles, 8 de julio de 2015

Recortes sociales propician guerra de clases por Noam Chomsky

Grecia dijo NO a la Troika

El pueblo griego rechazó la propuesta hecha por los acreedores europeos, que implican más recortes al gasto social y la profundización de la crisis humanitaria en el país europeo, al decir un aplastante “No” en el referendo de este domingo. Con 100 por ciento de los votos escrutados se registró un 61,31 por ciento de apoyo a la opción del NO, muy superior al 38,69 por ciento del “Sí”. Con esta victoria, el Gobierno de Syriza tiene carta verde para renegociar la deuda con el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en condiciones más ventajosas para el pueblo. Según datos del Ministerio del Interior, en la consulta participó un 50 por ciento del electorado heleno, superior al 40 por ciento necesario para que el proceso fuera considerado legal.El referendo fue convocado el fin de semana pasado por el Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras, tras recibir el visto bueno del Parlamento. La decisión de la consulta popular responde a las infructuosas negociaciones entre Atenas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea. Grecia pide una reducción del 30 por ciento (95 mil millones de euros) y un período de gracia de 20 años, además de ciertas condiciones para no empeorar la grave situación socio-económica del pueblo.

En un entrevista ofrecida esta semana, Tsipras denunció una campaña de manipulación para confundir al electorado y negó que entre los planes del Ejecutivo esté abandonar la Zona Euro. 
"Están mintiendo quienes dicen que tenía un plan para sacar a Grecia del euro (...) El referendo no es sobre si seguimos en la Unión Europea. Sólo sobre el acuerdo con nuestros acreedores", aclaró. Además, el jefe de Gobierno aseguró que la última propuesta de su administración, que renegocia, por ejemplo el tema del pago del IVA y de la extensión de la edad de jubilación, seguirá en pie después del referendo. "Nuestra última propuesta seguirá sobre la mesa después del referendo del domingo".



Recortes Sociales del Eurogrupo propician guerra de Clases Para Noam Chomsky


El filósofo y analista político estadounidense Noam Chomsky aseguró que las presiones de la troika no son políticas económicas sino una lucha de clases, porque sus recortes sociales están encaminados a atropellar a los más pobres, mientras se benefician los bancos, “los verdaderos culpables”

Como programa económico, las medidas de recortes sociales no tienen sentido, sólo agravan la situación de Grecia, lo que propone el Eurogrupo con la “llamada austeridad” es una verdadera guerra de clases, así lo interpretó el analista internacional estadounidense Noam Chomsky durante una entrevista a un canal de televisión independiente.

Chomsky consideró “extremadamente salvaje” la reacción de Alemania a las propuestas del partido Syriza, representado por el primer ministro griego Alexis Tsipras, quien llegó al poder prometiendo acabar con los recortes sociales y reestructurar la deuda nacional. El analista expresó que la deuda griega relativa al PIB aumentó en lugar de disminuir, desde que se aplicaron las políticas de “austeridad”. Asimismo agregó que “en el caso de España, se trataba de una deuda privada, no pública. Fueron las acciones de los bancos, y las entidades alemanas también estuvieron implicadas, debido a que si un banco toma un préstamo arriesgado, otro banco proporciona un préstamo arriesgado”. “Mientras la Troika básicamente está beneficiando a los bancos, los culpables, la población es la que sufre las consecuencias”, opinó. Chomsky considera que el llamado Estado de bienestar de la política socialdemócrata se está fracturando, “he aquí cuando comienza la verdadera lucha de clases”. Grecia pide una reducción de la deuda del 30 por ciento (95 mil millones de euros) y un período de gracia de 20 años, además de ciertas condiciones para no empeorar la grave situación socio-económica del pueblo. Contexto: Más del 60 por ciento del pueblo griego rechazó la propuesta hecha por los acreedores europeos, que implica más recortes al gasto social y la profundización de la crisis humanitaria en el país europeo, al decir un aplastante “No” en el referendo del pasado domingo 

La Troika ejerce terrorismo en Grecia. El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, intervino este miércoles ante el Parlamento Europeo para exponer la propuesta de su país a fin de lograr un nuevo acuerdo económico, tras el rechazo del pueblo griego a la oferta de recortes sociales del Eurogrupo. "El pueblo griego nos dio la orden de negociar y encontrar la solución viable sin los errores del pasado", que generaron un desastre en la economía griega, señaló el jefe de Gobierno heleno.

¿Qué es la Troika?

El término “Troika” se refiere originalmente a la palabra rusa con la que se designa a un carruaje tirado por tres caballos, pero también puede utilizarse para describir cualquier tarea realizada de a tres. En el marco de la crisis europea, la Troika engloba a tres instituciones:

la Comisión Europea (CE)
el Banco Central Europeo (BCE)
el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Básicamente, la Troika supervisa a los países con graves problemas económicos que reciben préstamos financieros de la UE y el FMI. A pesar de tener una tasa de interés inferior comparados con los del mercado de capitales, estos préstamos no ayudan a que las economías de los países afectados se recuperen.

Si bien hay razones para las dificultades económicas a nivel nacional de esos países – como la corrupción e impuestos extremadamente bajos – que no deberían ser subestimadas, la Troika sólo se concentra en las causas nacionales; sin embargo, los asuntos sistémicos a nivel europeo y mundial son más importantes. Además, los blancos preferidos por la Troika son los sueldos, las horas laborales y los gastos sociales, preservando, una vez más, sólo los intereses de los más adinerados.

Los intereses de los acreedores privados, bancos y otras instituciones financieras también se ven favorecidos al pasar la deuda a manos públicas. De esta forma, ésta se consolida, crece a niveles insostenibles y requiere medidas de austeridad y reformas económicas extremas.

Estas medidas y reformas, las condiciones que los países deben cumplir para continuar recibiendo dinero, se encuentran estipuladas en un tipo de contrato denominado Memorando de Entendimiento (MdE). La Troika organiza misiones de evaluación en las que visita países con los que tiene un MdE; si determina que el país no ha hecho lo suficiente para recibir el dinero, puede decidir posponer el pago del siguiente tramo. De este modo, la Troika ejerce una gran influencia en las políticas económicas y financieras de los países que están sujetos a ella.

La Troika actuó por primera vez en Grecia en el 2010. Resultó ser que la situación económica y financiera de Grecia no era tan próspera como se creía y, como resolución final, el país solicitó asistencia financiera a las instituciones internacionales en mayo de 2010. La CE, el BCE y el FMI emprendieron una misión a Atenas y, unos días después, se acordó un paquete financiero junto con el primer MdE. Esto dio inicio a una espiral descendente de reducciones de sueldos y jubilaciones, aumento de impuestos, despidos y privatizaciones: la Troika había tomado cartas en el asunto.

Luego de lo ocurrido en Grecia, otros tres países europeos fueron objeto de escrutinio por parte de la Troika: Irlanda en diciembre de 2010 (abandonando formalmente el programa de la Troika en diciembre), Portugal en mayo de 2011 y Chipre en abril de 2013. España tiene un MdE que sólo incluye condiciones para el sector bancario, pero también se ve forzado a la austeridad por otras medidas. Otros países, como Italia, no están oficialmente bajo el yugo de la Troika, es decir, no cuentan con un MdE, pero también se ven seriamente presionados para sacar adelante reformas y medidas de austeridad.

Te Recomendamos ver la nota: "Este Domingo Somos Todos Griegos Por Atilio Boron"



Referencia: 

Contenido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:

Troika Watch

domingo, 5 de julio de 2015

Este Domingo Somos Todos Griegos Por Atilio Boron

Merkel y La Troika quieren liquidar todo vestigio de democracia en Grecia y Europa, legalizar el despotismo del capital financiero y presentar como "ayuda" lo que no es sino un criminal chantaje para proseguir succionando la riqueza de Grecia. Quieren aplicar un tremendo escarmiento a los griegos, castigándolos por su osadía al haberse rebelado en contra de las exacciones de la Troika; y también advertir a los otros pueblos y gobiernos de Europa que serán tratados igual o peor en caso de que alguno de ellos -también en una situación crítica- tenga la ocurrencia de pretender transitar por el camino valientemente abierto por los griegos. Ante la ignominiosa "rendición incondicional" propuesta por la Troika y su vocera, Angela Merkel, el gobierno de Syriza respondió -insólitamente para los banqueros y burócratas de Bruselas- con ¡democracia!. Si, nada menos que con democracia, consultando a su pueblo para que sea éste quien decida y no como ocurre en los otros gobiernos de la Unión Europea donde quienes son consultados son los tecnócratas y expertos al servicio del capital. Sabedores del peligro que conlleva la sorprendente apelación democrática la Troika lanzó una tremenda campaña de terrorismo mediático en donde se le auguran al pueblo griego toda clase de desgracias y calamidades si votan por el no; si deciden rechazar los humillantes y leoninos términos del acuerdo impuestos por la Troika. Confío en que sabrán sobreponerse al pánico inducido por esa maniobra. Si así fuera, si el pueblo griego acompaña a su gobierno con el voto no sólo habrá dado un significativo paso para su propia supervivencia como nación. También será una gran derrota no sólo del neoliberalismo sino también del capitalismo, y todos los pueblos del mundo tendrán un buen motivo para celebrar. Por eso es que este domingo todos seremos griegos.



Referencia: 

martes, 30 de junio de 2015

Legisladores insisten en abordar el tema del autismo en Río Negro


Los legisladores del Frente para la Victoria, Luis Esquivel y Alejandro Marinao, propusieron la adhesión a la ley nacional que prevé el Abordaje Integral e Interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista.
Además hay otro proyecto de los mismos autores, que crea en el ámbito provincial el sistema de protección a personas afectadas por TEA, Síndrome de Asperger o personas con características compatibles con el Espectro Autista.

“Con la adhesión a la norma nacional de Protección Integral se trata de apuntalar la investigación clínica y todo aquello que sea importante para poder facilitar un diagnóstico temprano y a su vez trabajar con estimulación, etc. Por eso es importante además de la adhesión, crear un marco específico para la provincia”, dijo Marinao en momento de defender el proyecto.
El legislador destacó el impulso dado y los aportes realizados a los proyectos por parte de los padres de niños con estos trastornos, así como de profesionales vinculados a la problemática y legisladores de todos los bloques. El proyecto avanzó a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Sin estado parlamentario

La ley provincial de autismo perdió estado parlamentario meses atrás.
La iniciativa garantizaba, entre otras cosas, la cobertura de los tratamientos, no solo que las obras sociales puedan brindarlos si no también estaban contemplados para poder brindarse dentro del hospital público. También el proyecto garantizaba la capacitación y formación de docentes, profesionales médicos, entre otros.
Es un buen momento para rediscutirla.


Este pedido refuerza los pedidos de muchos padres, familiares y amigos con TEA de la Provincia de Río Negro merecen  recibir un tratamiento adecuado en todas las Instituciones.
A seguir ‪#‎HablandoDeAutismo‬ ‪#‎LeyDeAutismoParaRioNegro


Referencia:
Diario Noticias 

lunes, 25 de mayo de 2015

Qué pasó el 25 de mayo de 1810

Compartimos con ustedes este fragmento del libro 1810 de Felipe Pigna, la otra historia de nuestra revolución fundadora.

Muy Feliz día de la Patria para todos

Viernes 25 de mayo
Todo parece indicar que contradiciendo a la famosa canción que hablaba del sol del 25 que venía asomando, aquel día de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frío, aunque claro, la “sensación térmica” de la gente era otra. Grupos de vecinos y milicianos encabezados por Domingo French y Antonio Beruti se fueron juntando frente al Cabildo a la espera de definiciones. Y para terminar definitivamente con la duda metódica, sí, había algunos paraguas, no muchos porque aquellos artefactos conocidos en Europa por lo menos desde el siglo XVIII, eran bastante caros en Buenos Aires; así que los que podían se cubrían con capotes y los que no, como siempre, se arreglaban como podían. 
Cuando los hombres de la Legión Infernal se percataron de que agentes de Cisneros se estaban infiltrando en la muchedumbre, French y Beruti pidieron a su gente que llevaran en los pechos distintivos. Cuenta un testigo anónimo: “En dicho día se vio que en lugar de las cintas blancas del primer día, y ramo de olivo del segundo que se pusieron los de la turba en el sombrero, gastaron cintas encarnadas”. Es decir: cintas hubo, pero ni celestes ni blancas, y si las queremos comparar con algo actual, no pensemos en los actos escolares, sino más bien en los brazaletes de quienes se encargan de evitar colados indeseables en una marcha de protesta o un piquete.
En una de sus piezas teatrales, Juan Bautista Alberdi imaginará la siguiente escena: 
French. —¡A ver, a ver: que vengan esos negros, que se incorporen a nosotros, que se mezclen con el pueblo! Ellos también son nuestros hermanos. Hijos de la libertad y de la Patria, ellos también están en el deber de pelear por la conquista de sus santos derechos. Que vengan, sí, son nuestros hermanos. No hay colores, ni ante Dios, ni ante la Patria. Uno solo es el linaje de los hombres; la palabra negro no está escrita en el Evangelio. También para ellos se ha levantado el Sol de Mayo: a su fecunda luz de hoy más en adelante, o todos los hombres seremos iguales y hermanos, o todos dormiremos hermanos en un común sepulcro.

El cuartel general de los patriotas se estableció en la casa de Azcuénaga, situada en la esquina de las actuales Hipólito Yrigoyen y Defensa, con excelente vista a la propia Plaza Mayor.
Siempre se quiso envolver en misterio lo que pasó aquel histórico 25 de mayo, pero vamos a recordarlo paso a paso.
El Cabildo se reunió a las 9 y trató en primer lugar la renuncia de Cisneros. Los recalcitrantes que todavía dominaban la institución intentaron resistir y, a través de Leiva, argumentaron que el Cabildo no estaba en condiciones para delegar la autoridad. Con su habitual espíritu “democrático”, opinaron que el petitorio presentado por el pueblo no debía influir en las decisiones. Seguidamente, aunque usted no lo crea, propusieron que la finada junta trucha presidida por Cisneros reasumiera sus funciones y que los comandantes se dispusieran a reprimir el descontado desborde popular a sangre y fuego y a fusilar a algunos cabecillas como escarmiento. 
Los muchachos reunidos en lo de Azcuénaga tenían sus informantes, que comunicaron las barbaridades que se estaban planteando en el Cabildo. Esto inmediatamente provocó una especie de avalancha sobre el edificio y un grupo compacto y bien pertrechado, encabezado por Chiclana y French, logró copar la galería de la planta alta. Leiva seguía perdiendo tiempo, en su papel de conquistador indignado con los sudacas que osaban rebelarse contra trescientos años de “maravillosa administración española”, y lanzaba frases típicas de quien sabe que está en el horno: “¡Qué atrevimientos son éstos! ¡Qué insolencia!”. Dice el Acta del Cabildo: “Estando en esa sesión la gente que cubría los corredores dieron golpes por varias ocasiones a la puerta de la sala capitular, oyéndose las voces de que querían saber lo que se trataba”. Hasta que se abrió una ventana y el síndico procurador se encontró con la cara de pocos amigos y los insultos de los “irreverentes” muchachos de la Legión Infernal –esos a los que quería fusilar–, a los que se atrevió a preguntarles: “¿Qué pretenden?” La respuesta fue contundente: “la renuncia efectiva de Cisneros”.
En esos momentos entraron a la sala capitular Saavedra y Beruti. El jefe de los Patricios aclaró que sus tropas no moverían un dedo para reprimir al pueblo. Sí accedieron a que se retirase parte de la gente. Cuando la plaza se fue vaciando, el desubicado de Leiva no tuvo mejor idea que asomarse otra vez al balcón de sus desgracias y preguntar: “¿Dónde está el pueblo?”. Le contestó Antonio Luis Beruti, escoltado por algunos “infernales”: 
Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces. Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en cuyo nombre hablamos, está armado en los cuarteles y una gran parte del vecindario espera en otras partes la voz para venir aquí. ¿Quieren ustedes verlo? Toque la campana y si es que no tiene badajo nosotros tocaremos generala y verán ustedes la cara de ese pueblo, cuya presencia echan de menos. ¡Sí o no! Pronto, señores, decirlo ahora mismo, porque no estamos dispuestos a sufrir demoras y engaños; pero, si volvemos con las armas en la mano, no responderemos de nada.

Ahora sí, el actuario del Cabildo se decidió a leer el petitorio presentado la noche del 24 y los integrantes del cuerpo aprobaron su contenido. El virrey quedaba finalmente destituido de todo tipo de mando y se nombraba a una nueva Junta de Gobierno que asumiría a las tres de la tarde de aquel mismo día 25. 
Alberdi concluirá así su “crónica dramática”:
French. —Demos gracias a los franceses que, en el otro continente, han probado la impotencia de nuestros tiranos, y a los ingleses que en el nuestro han probado el poder de los americanos; la conquista en ambos mundos ha ocasionado nuestra libertad; de la injusticia ha nacido la independencia: los tiranos han creado las libertades de la tierra. Pretendieron ser nuestros amos: hoy somos sus iguales. En recompensa de sus balas les brindamos nuestra hospitalidad.
Beruti. —Compatriotas: En nombre del entusiasmo que abrasa mis entrañas, y del calor de los valientes que he tenido el honor de presidir en esta jornada inmortal, yo me tomo la misión de decretar que nadie pegue sus ojos en esta noche de gloria: el pueblo que duerme impasible el día que ha roto sus cadenas y no se enloquece, y no se embriaga, y no se enajena y perece de gusto, es un pueblo indigno y frío, que no tardará en volver a ser esclavo. Yo decreto, señores, a nombre del honor de ustedes mismos, que durante las horas memorables de toda esta noche, resuene un cántico continuo y universal al Dios que ha roto nuestras cadenas.
Todos. —¡Cúmplase! ¡Viva el denodado Beruti!
Una voz. —¡Señores: comienza a llover ya, y no podrá tener lugar ese decreto!
French. —Si la lluvia, en vez de ser agua fuese de plomo, más alto cantaríamos todavía. Esta lluvia es un regalo oportuno del cielo, para aplacar el incendio voraz que nos abrasa. Si no lloviese, arderíamos.
Vieytes. —¡Tiranos: vosotros que no podéis contemplar la faz del pueblo sino con los ojos de la sospecha y del encono; vosotros que no conocéis el dulce imperio de una sonrisa ingenua de sus labios, comeos de envidia y de desesperación al contemplar el cuadro inefable de un gobierno que se confunde con familiaridad y con amor en los rangos del pueblo que le idolatra y que sabrá perecer por mantenerle!

Por su parte, Bernardo de Monteagudo escribió: 
el pueblo de Buenos Aires declara la guerra al despotismo, y enarbola, el 25 de mayo de 1810, el terrible pabellón de la venganza. El virrey Cisneros presencia con dolor los funerales de su autoridad.



Te invitamos a leer la nota: "El 25 de Mayo - La formación del primer gobierno patrio"


Referencia:

domingo, 24 de mayo de 2015

Exactas, las que más complican a los ingresantes de la UNCo


Matemática, física y química, en el listado de las problemáticas. Preocupa la deserción en los primeros años de cursado. Implementan planes para mejorar el nivel académico.

Las ciencias exactas son las que mayor dificultad generan a los estudiantes universitarios durante los primeros años de cursada. Con este diagnóstico en mente se pusieron en marcha algunos programas para atender la problemática. Por un lado el ministerio de Educación implementará un programa para mejorar el pasaje del secundario a la universidad y, por otro, en Ingeniería un grupo de estudiantes avanzados realiza tutorías digitales.

En un trabajo realizado por la licenciada en Letras Liliana Falcone y la profesora de Matemáticas Mónica Stramazzi, de la Universidad Nacional del Comahue (UNC), reconocen distintas causantes de la deserción, entre ellas el nivel académico.

Las investigadoras aseguran que el nivel de conocimiento de los ingresantes tiene una importancia fundamental, y que de ser inferior al requerido en el ámbito universitario, es muy difícil de modificar en los tres meses que separan el fin del ciclo secundario con el inicio de clases en la universidad. "En general no se logra el objetivo final de preparar a los nuevos estudiantes -a todos- para llevar adelante, con éxito, sus proyectos de estudios universitarios", alertan.

La retención de estudiantes y la creciente deserción principalmente de ingresantes es un tema que preocupa a gran cantidad de investigadores de la UNC. Más allá de los análisis también ya hay programas en marcha para atender la problemática.

Un ejemplo es el convenio firmado recientemente entre el ministerio de Educación y la UNC para mejorar el tránsito de la secundaria a la universidad. Se conformarán equipos de trabajo en las escuelas para capacitar a docentes y alumnos en ciencias exactas y naturales.

Desde el ministerio se informó que según lo que pudieron relevar son las materias de matemática, física y química las que mayores dificultades generan en los estudiantes del nivel superior. Por este motivo se los formará en estos temas para "garantizar una verdadera libre elección de carreras, evitando que la presencia de materias del área en los planes de estudio provoque el abandono de aspiraciones profesionales y personales".

Por su parte, un grupo de estudiantes de Ingeniería realiza desde el año pasado las tutorías digitales llamadas "TvUNCo", destinadas a alumnos que "no han podido ingresar de manera óptima la Universidad, ya sea por una baja formación educativa o cuestiones geográficas y sociales". Desde la casa de estudios explicaron que también buscan ayudar a estudiantes que les cuesta el pasaje al estudio universitario, que no pueden resolver ejercicios en clase, y para aquellos que vienen de otras localidades y no pueden conformar un grupo de estudio para canalizar consultas.

"Armamos videos cortos explicativos de temas en materias que no se alcanzan a ver bien en cátedra o que la docente presente dificultad para desarrollar en breve tiempo", cuenta Fernando Quinteros, uno de los administradores de la tutoría. Los videos pueden consultarse en www.tvunco.com.ar.


Referencia:
Diario Río Negro

miércoles, 20 de mayo de 2015

Basta de Femicidios #NiUnaMenos


#Ni Una Menos es la consigna contra el femicidio tras el asesinato de Chiara Páez, la adolescente embarazada de Rufino, la convocatoria se multiplica en diferentes ciudades del Pais a través de las redes sociales con idea de sumarse a la concentración, que se llevara a cabo el miércoles 3 de junio a las 17.



#NiUnaMenos: las escalofriantes cifras de los femicidios


Violadas, baleadas, matadas a golpes. En nuestro país muere una mujer cada 30 horas. El año pasado, treinta y seis adolescentes de 15 a 21 años fueron asesinadas.

Los femicidios son el resultado de una cultura machista en la que ciertos hombres creen ser dueños de la vida de sus parejas. “O te quedás conmigo o nada”, “si me dejás te mato” y “sos mía y de nadie más” son algunas de las amenazas a las que se encuentran sometidas cientos de mujeres. Estas historias suelen tener un final trágico.

La falta de información sobre el tema es todo un dato: en Argentina no hay estadísticas oficiales sobre femicidios. Los números que se conocen fueron elaborados por ONG que asisten a mujeres víctimas de violencia, como La Casa del Encuentro

El año pasado el Observatorio relevó otro dato: en 2014 hubo 277 femicidios. En 39 de ellos las víctimas habían denunciado violencia de género. Eso significa que tres de cada 20 femicidios podrían haber sido evitados si las víctimas hubiesen recibido la protección necesaria por parte del Estado.

De las 277 mujeres asesinadas el año pasado, 36 fueron adolescentes. En lo que va del año ya son más de 20 los femicidios que salieron a la luz. "Las cifras siguen siendo alarmantes: cada 30 horas una mujer muere en el país víctima de la violencia de género. Los crímenes son cada vez más violentos y a las mujeres se las sigue matando pese a que muchos hechos de violencia son denunciados y hay restricciones judiciales", aseguró Fabiana Túñez, directora ejecutiva de La Casa del Encuentro.


En Argentina 


Se aprobó, en 2009, la Ley 26.485: una ambiciosa normativa para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres “en todos los ámbitos de sus relaciones personales”. Pero hay un problema grave: todavía no fue implementada en su totalidad.

La Ley prevé la creación de un Plan Nacional contra la violencia machista. El órgano responsable del Plan es el Consejo Nacional de las Mujeres, que depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Pero no tiene presupuesto adecuado.


Además de dar respuesta a la violencia doméstica, las organizaciones de mujeres piden que se trabaje en prevenir y sancionar otras expresiones de la violencia como los ataques sexuales, la violencia laboral, obstétrica o mediática. Todos estos tipos de violencia están conectados entre sí y generan un circuito oscuro en el que los femicidios son su expresión más brutal. Por ello se reclama un plan federal, que abarque políticas integrales donde el problema sea abordado desde las escuelas secundarias y haya campañas sistemáticas de concientización en los medios de comunicación.

En Viedma



La Convocatoria es en la Plaza San Martin el miércoles 3 de junio a las 17.



Referencia:

Diario Clarin 
La Gaceta 
Info News

lunes, 23 de marzo de 2015

Memoria Verdad y Justicia. Demostremos que Tenían Razón


Rosa Tarlovsky de Roisinblit, Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, es la mamá de Patricia Julia Roisinblit.

Patricia, su compañero José Manuel Pérez Rojo y la hija de ambos, Mariana Eva (de quince meses de edad), fueron secuestrados el 6 de octubre de 1978, por el terrorismo de Estado ejercido por la última dictadura cívico-militar. La joven, a punto de recibirse de médica, estaba embarazada de ocho meses. La niña fue devuelta a su familia y fue criada por sus abuelos. A partir de ese momento Rosa comenzó la búsqueda de su hija, su yerno y su nieto.


La Historia de Rosa

Rosa nació en Moisés Ville, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Fue la tercera de los siete hijos (dos fallecidos siendo niños) del matrimonio conformado por Salomón Tarlovsky y Alte Milstein. Ambos habían llegado siendo niños entre los primeros contingentes de inmigrantes para la colonización judía en Argentina, escapando de la ferocidad de los pogroms zaristas.
“Mis padres se conocieron en las colonias, siendo muy jovencitos. Cuando unos años después se casaron, mi papá era un hombre rico. Había trabajado bien y había logrado una buena situación económica. Pero al terminar la Primera Guerra Mundial se produjo una gran recesión en el mundo entero y su buena fortuna disminuyó rápidamente. Yo nací en 1919, un año después de terminar la guerra.”
Su infancia campesina –de la que recuerda anécdotas de nena traviesa y excelente alumna– se desarrolló en el seno de esta familia de pocos recursos económicos, pero rica en el amor hacia las personas, la naturaleza, el conocimiento y la transmisión de un fuerte legado histórico y cultural.

Apenas terminada su etapa escolar se fue a Rosario, a estudiar obstetricia a la entonces Universidad Nacional del Litoral. Muy joven, sola y lejos de su familia. Ahí, con las mejores calificaciones, obtuvo su título y ganó por concurso el cargo de Partera Jefa de la Maternidad Escuela de Obstetricia de dicha ciudad.

En 1951, ya instalada en Buenos Aires, se casó con Benjamín Roisinblit y el 8 de diciembre de 1952, nació Patricia Julia, su única hija.
Rosa y Benjamín conformaron una pareja profundamente enamorada y creativa. Disfrutaron con intensidad de las artes (especialmente de la música y la poesía, de la que él era un activo cultor), y se convirtieron en padres amorosos y ocupados en inculcar estos valores en su hija, desde pequeña. Todos los sábados la llevaban a la Escuela de Niños Pintores del Instituto Vocacional de Arte Lavardén, además de acompañarla a practicar deportes y estudiar inglés en horarios extraescolares. La apoyaron en sus estudios y en el ingreso a la Facultad de Medicina. Patricia fue una alumna destacada en todos los niveles educativos por los que atravesó.

Rosa había empezado a trabajar y hacer aportes jubilatorios desde muy joven, en una época en que no eran obligatorios. Una disposición del gobierno peronista dictaminó que con veinte años de servicio y aportes, y sin límite de edad, se podía tramitar el retiro voluntario. Ella se acogió a esta medida, veinticuatro años después de haber comenzado. Pero siguió trabajando, hasta que un día su marido le dijo“Rosita, no quiero que vayas a trabajar más. Quedate en casa. Basta, ya está.”

En 1972 Benjamín falleció de un cáncer, y la vida de Rosa y Patricia experimentó una fuerte sacudida.

La Historia de Patricia

Patricia Julia Roisinblit nació el 8 de diciembre de 1952, en el sanatorio porteño en el que su madre, ejerciendo su profesión de partera, ayudaba cada día a traer nuevas vidas al mundo. Había sido amorosamente esperada por sus padres y fue la única hija que tuvieron.
Desde el Jardín de Infantes hasta el final de su escuela secundaria, cursó sus estudios en el Normal Nº 8 del porteño barrio de Balvanera. Fue una alumna sobresaliente, querida y valorada por sus compañeras y docentes.

Después de la muerte de su papá, Patricia empezó a trabajar en el departamento didáctico de una escuela. Seguía siendo una alumna destacada en sus estudios universitarios. Y fue en esa época en que comenzó a mirar a su alrededor, a interesarse por los cambios que se gestaban en el país, y a militar en política.

Rosa notaba los cambios. Su niña, que además de brillar y disfrutar con la cultura, las artes y los deportes era una chica preciosa a la que le gustaban las cosas bellas, empezaba a dirigir su atención hacia otros objetivos. Tenía una vida propia, más allá del mundo conocido de la familia y los amigos de siempre.

Amigos y compañeros de aquella época la recuerdan como una enamorada de la vida, apasionada, convencida, generosa. Reviven su sonrisa, su sentido del humor, su voz cantarina, su mano siempre abierta trabajando para lograr un mundo más justo y solidario.
“Un día, después de volver muy tarde a casa, se queda dormida y no se levanta. Yo la despierto y le digo “Patricia, ¿qué estás haciendo? Tenés que ir a la facultad”. Un día, otro y otro. Ella seguía durmiendo y no salía de casa. Hasta que un día me dijo “Mamá, no me insistas. No voy a volver a la facultad, porque los compañeros me avisaron que no vaya más, que ya me fueron a buscar ahí.” Le faltaban cuatro materias para recibirse de médica. Ya las había cursado; sólo tenía que rendirlas y no pudo porque tuvo que dejar de ir.”
Tiene que dejar también su trabajo en la escuela y un día le anuncia a su madre que pasa a la clandestinidad, que se va a vivir a un lugar cuya dirección no puede darle, y que ya no se verían.


Había comenzado militando en el PRT y luego se incorporó a Montoneros, en el área de Sanidad, como médica en situaciones operativas. Ahí conoció a José Manuel Pérez Rojo, de quien se enamoró y con quien decidió generar una nueva familia.
Cuando Patricia se presentó para contarle que estaba embarazada, Rosa le pidió que al menos se casara; la situación de una chica soltera embarazada no era la habitual para su estructura de pensamiento. Pero el cumplimiento de este pedido era imposible: ni ella ni su compañero podían asentar sus firmas en ninguna documentación que permitiera identificarlos, ubicarlos y perseguirlos.
En junio de 1977 nació Mariana. Un pimpollo de ternura tibiecita encendiendo una luz en medio de la sordidez circundante.
Rosa estuvo todo el tiempo junto a su hija en el Sanatorio Güemes de la ciudad de Buenos Aires. Cuando Patricia fue dada de alta del parto, volvió a zambullirse con su compañero y su bebita en aquella nada desconocida para su madre. Cada tanto la iban a buscar en su auto y salían por ahí, para intentar saborear de alguna manera la sensación de familia que comparte un paseo.

A pesar del ofrecimiento de su madre, Patricia nunca quiso salir del país porque decía que “el que se va es un cobarde”.
El 6 de octubre de 1978 fueron secuestrados. Patricia –embarazada de ocho meses de su segundo bebé– y Mariana (de quince meses de edad), del departamento en que vivían. José, del local en Martínez (provincia de Buenos Aires) donde tenía su negocio de juguetería y artículos de cotillón. Mariana fue entregada a sus abuelos.

Testimonios de personas liberadas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), indicarían años más tarde que el 15 de noviembre, en ese CCDTyE (Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio), Patricia dio a luz a un varón al que puso el nombre de Rodolfo Fernando. Había sido trasladada allí desde la R.I.B.A. (Regional de Inteligencia de Buenos Aires) de la localidad bonaerense de Morón, a donde había sido recluida junto a su compañero.

La Búsqueda de Rosa

A los diez días del secuestro, Rosa recibió una llamada de su hija y pocos días después, la de un hombre diciéndole que Patricia le encargaba fijarse si las vacunas de la nena estaban en regla. Sabiendo lo metódica y ordenada que era su hija, comprendió que le estaba dando señales de vida. Y nunca más ningún llamado.
Convencida de que se la devolverían pronto ante la inminencia del parto, cuando pasó la fecha y siguió transcurriendo el tiempo, comprendió que nunca le devolverían a su nieto y que encontrarlo dependía de ella.
Emprendió la búsqueda de su hija, su yerno y su nieto en absoluta y desesperada soledad. Siguió todo rastro, sugerencia, indicación que iba encontrando, hasta que llegó al conocimiento de un grupo de mujeres que se reunían con sus mismos objetivos. Así fue como se incorporó a las Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, que luego tomaron el nombre de Abuelas de Plaza de Mayo.
Se desempeñó como Tesorera de la Comisión Directiva entre 1981 y 1989, año en que pasó a ser la Vicepresidenta de la institución, cargo que ocupa hasta la actualidad.


Desde 1982 asistió anualmente a las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Ginebra, hasta la disolución de dicha comisión. A partir de entonces ha viajado por el mundo llevando su misión de la búsqueda de los niños secuestrados y de difusión de la tarea de Abuelas, manteniendo encuentros con personalidades de todas las áreas sociales que pudieran colaborar con sus objetivos.

Su imagen y su voz aparecen en enorme cantidad de publicaciones y documentales. Ha ofrecido charlas, conferencias y testimonios en infinidad de eventos nacionales e internacionales en países del mundo entero. Ha trabajado en el tema en establecimientos educativos de todos los niveles (desde la escuela primaria hasta posgrados y maestrías universitarias). Lo sigue haciendo hasta la actualidad, tanto en representación de Abuelas de Plaza de Mayo, como por invitaciones a su persona.


Su memoria, su precisión y la claridad de su lenguaje en la explicación de los aportes de Abuelas respecto de temas jurídicos y científicos a nivel mundial (especialmente en el desarrollo de las técnicas de investigación del ADN y el índice de abuelidad), así como su capacidad didáctica salpicada con acotaciones cálidas y humorísticas, le han valido infinidad de invitaciones de todos los rincones del planeta.


Es miembro de ISPCAN (Sociedad Internacional para la Prevención del Niño Maltratado y Abandonado) y de ALACMI (Asociación Latinoamericana contra el Maltrato a la Infancia), entre otras instituciones.
También ha obtenido premios y distinciones a título personal, por su trayectoria y actuación en favor de la paz, la justicia y la defensa de los Derechos Humanos, en especial el Derecho a la Identidad.

Paralelamente a su actividad, se dedicó desde el principio a la relación con su nieta Mariana, que había quedado viviendo con sus abuelos paternos desde la desaparición de sus padres. Compartió con ella juegos, música, lecturas, viajes y todo aquello que una abuela preocupada por la educación de una niña puede darle. Por sobre todo, el amor, entretejido con el dolor de la inconmensurable falta, provocada por el salvajismo del terrorismo de Estado. Mariana es hoy Licenciada en Ciencia Política, dramaturga y está terminando su doctorado en Letras, en Alemania.


Rosa logró encontrar a su nieto en el año 2000, gracias a denuncias recibidas en Abuelas de Plaza de Mayo. Había sido apropiado por un agente civil de inteligencia de la Fuerza Aérea y su esposa, que fueron enjuiciados por apropiación ilegítima y sustitución de identidad del niño. Luego de varios años, el apropiador volvió a ser detenido en el juicio por la desaparición de Patricia y José Manuel.


Rosa sigue reclamando justicia por la desaparición de su hija y su yerno, y la restitución de la identidad de todos los nietos apropiados, además de efectivizar su presencia solidaria en otras causas, con personas y grupos que sufren injusticias.

“… Así que pienso que ya mi actividad va un poco más allá del objetivo principal de Abuelas, que es el Derecho a la Identidad. Siento que mi compromiso con la vida es para siempre, con todos los que padecen la falta de justicia y de libertad en el mundo entero. Para siempre. Hasta el último día de mi vida…”


Algunos de los premios, reconocimientos y distinciones que obtuvo

Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, de la Ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) y de la Ciudad de Gral. Roca (provincia de Río Negro)
Doctora Honoris Causa en la Universidad de Massachussets, en la New School University de Nueva York y en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Visitante Ilustre de Salta, de Punta Arenas (Chile), y de Maldonado (Uruguay)
Huésped de Honor de la Universidad Nacional de San Luis, de Baradero (provincia de Buenos Aires), de Bariloche y de la provincia de La Rioja.
También ha recibido premios y distinciones de la Cámara de Diputados de la Nación, del Senado de la Nación, de las Secretarías de DDHH de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, de la APDH, de la UMA, de la DAIA, de la Secretaría de DDHH de Tucumán, del Centro Simón Wiesenthal de Argentina.


Presentación de su Libro


En el año 2013 se publica la historia de su vida en el libro “Abuela. La historia de Rosa Roisinblit, una Abuela de Plaza de Mayo”, cuya autora es Marcela Bublik. Es editado por Marea Editorial, en la Ciudad de Buenos Aires.


Los caminos de Rosa Roisinblit y su biógrafa se cruzaron de casualidad. Marcela Bublik, escritora y compositora, ganó el primer premio del concurso Letras por la Identidad que habían organizado las Abuelas de Plaza de Mayo y la Secretaría de Cultura en 2004. “¿Bublik? ¿Tenés algún parentesco con Toto?”, le preguntó la vicepresidenta de Abuelas a la autora. Cuando le respondió que era su papá, Rosa dijo: “Es un chico de mi pueblo”. Aunque se llevaban diez años, habían sido vecinos en Moisés Ville, en Santa Fe, escenario de su infancia como hija de inmigrantes judíos devenidos campesinos, y que dejó para ir a la gran ciudad a trabajar como partera. Abuela. La historia de Rosa Roisinblit, una abuela de Plaza de Mayo, reconstruye esos primeros años, la describe como mujer enamoradísima y madre dedicada a la educación de su única hija, que tenía su profesión, pero cumplía el mandato de preparar la comida. Hasta que fue “lacerada por la más cruel de las crueldades”, el secuestro y desaparición de su hija, Patricia Roisinblit, embarazada de ocho meses. El libro muestra la transformación de Rosa, entregada a la búsqueda de los hijos de desaparecidos y desaparecidas, en una dirigente de derechos humanos, una travesía que va desde no querer saber sobre “ideología y metodología” de la militancia de Patricia hasta convertirse ella misma en un ser político.


Marcela Bublik aclara en su introducción que no se trata de un “documental institucional, ni de una investigación periodística, sino de un ‘libro amoroso’”, una autobiografía dialogada, armada con horas de charlas con la protagonista y decenas de entrevistas a sus allegados, con muchos adjetivos, pero que no la hacen menos rigurosa. Hay textos que invocan, como el capítulo referido a Patricia, y otros que forman un collage de géneros y estilos. “Es un tema muy doloroso, pero en un relato donde hay momentos de humor, de suspenso narrativo, con una línea dada por los títulos de los capítulos que se refieren a canciones”, Afirma Marcela Bublik . La primera parte está dedicada a “cuatro mujeres fuertes, cuatro mamushkas”: la mamá de Rosa, la propia Rosa, su hija Patricia y su nieta Mariana.


Demostremos que Tenían Razón